jueves, 23 de julio de 2009

Terusin Bacanya......

Zinc

lunes, 20 de julio de 2009


El zinc favorece principalmente a nuestra piel. Implicado en muchos procesos metabólicos, ayuda a controlar el crecimiento, el desarrollo sexual, la cicatrización de heridas, el mantenimiento de la piel, el pelo, las uñas y de las membranas mucosas.

Beneficios
El Zinc juega un papel vital en numerosas funciones corporales. Forma parte del crecimiento celular, en docenas de reacciones enzimáticas y en la expulsión del dióxido de carbono, tan perjudicial para nuestra salud.


Presente en todos los seres vivos, el Zinc abunda en nuestro cuerpo, concentrándose en los órganos genitales, en los testículos y en los ovarios, en las glándulas endocrinas (que segregan) y sobre todo en la hipófisis. También se concentra en el cabello, uñas, hueso y tejidos pigmentados del ojo.


Es partícipe en el funcionamiento de 70 enzimas entre las cuales podemos nombrar las del metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas, en la síntesis de la insulina (hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre), el ARN y el ADN.


Cumple también funciones aliviando alergias, aumenta la inmunidad natural contra infecciones bacterianas y destruye elementos tóxicos como el Cadmio (metal parecido al estaño) que ingresa al organismo a través del humo del cigarro.


Durante el embarazo, el consumo de Zinc es fundamental para el normal crecimiento del futuro bebé. Además después del parto, las glándulas mamarias proveen cantidades importantes de zinc al recién nacido, por lo que la lactancia es muy importante para el buen desarrollo del bebe.

Síntomas carenciales
Aunque su conocimiento es aún reciente, la carencia de Zinc se produce por la mala asimilación o por pérdidas excesivas de sudor u orina. Los niveles de zinc en el organismo se suelen ver disminuidos por consumo de café y el alcohol en exceso.


Como favorece principalmente a nuestra piel, uno de los síntomas de carencia se observa en el retraso de la cicatrización de las heridas y en la dermatitis alrededor de los orificios.


Los síntomas más comunes de la carencia de zinc suelen ser los problemas de próstata en hombres mayores a 45 años y las irregularidades menstruales. Dificultades para la erección, retraso de crecimiento uterino y anemia. Otros síntomas son la caída del cabello, la pérdida total o parcial del gusto y la pérdida de agudeza olfativa, la anorexia, las diarreas, náuseas, vómitos y fiebre.


Nuestras defensas se debilitan y cogemos con más facilidad y rapidez diferentes infecciones. En los niños se apreciará un retraso en el crecimiento síntoma en general común a cualquier carencia de nutrientes.

¿Dónde lo encontramos?
Obtenemos más cantidad de Zinc en los cereales integrales como los copos de trigo y germen de trigo, la levadura, copos de avena, arroz y pan integral, el trigo el maíz y el mijo.
Los frutos secos como las pipas de calabaza y girasol, los cacahuetes, la nuez, almendras y avellanas.
Verduras como la cebolla, el ajo, perejil, las setas y las judías.
Las legumbres como la lenteja, los guisantes, la alubia, garbanzo y soja. También en las carnes, los huevos, el hígado, mariscos e incluso en el té.


¿Sabías qué...?
El exceso de Zinc es muy raro pero puede identificarse en personas que se exponen a la inhalación de polvo de óxido de Zinc o se exponen en los distintos trabajos e industrias como en la elaboración de aleaciones (mezcla de metales fundidos), fundición de latón o bronce, fabricación de fusiles eléctricos, soldadura a gas, reciclado de desechos metálicos, elaboración de pinturas, aserrar y pulverizar metales, construcción de techos, etc.


Si estas vinculado a uno de estos lugares o actividades; sé conciente de tu salud y toma las precauciones pertinentes.

Terusin Bacanya......

Calcio


Es el mineral que más abunda en el cuerpo humano y se necesita en cantidades importantes. Desempeña múltiples funciones fisiológicas. La función más importante es la construcción de los huesos. Junto con el fósforo y el magnesio, los huesos crecen, se mantienen y son fuertes. Los huesos están compuestos principalmente de calcio y fósforo.

Beneficios
El calcio nos protege de la osteoporosis ( formación anormal dentro del hueso) y es útil en su tratamiento.
Ayuda a la salud dental, forma el esmalte, conserva a los dientes y previene las caries.
Es también un tranquilizante natural que sirve para inducir el sueño.
Ayuda a disminuir la tensión arterial y el colesterol previniendo las enfermedades cardiovasculares.
Participa en la transmisión del impulso nervioso e interviene en la permeabilidad de la membrana. Resulta también efectiva en la esquizofrenia histadélica.
Necesario para la formación de coágulos sanguíneos, previene el cáncer de colon y mantiene la piel en buen estado y salud.


Síntomas carenciales
La enfermedad propia de la carencia de calcio es la hipocalcemia y provoca sobre los huesos raquitismo, osteoporosis, descalcificación y retrasos de crecimiento. La mala absorción del calcio se puede producir por el exceso de grasas, fosfatos o déficit de magnesio, insuficiencia del páncreas, colitis o diarreas y la inmovilidad. La tensión psico-emocional o la insuficiencia renal hacen perder el calcio a través de la orina.


El exceso de calcio se denomina hipercalcemia y el primer síntoma es la excreción excesiva de orina( poliuria) con una marcada necesidad de beber constante y abundantemente(polidipsia). También es común la calcificación renal y la formación de cálculos (acumulación de partículas que forman una masa compacta).
Los excesos en el nivel nervioso son: depresión de las fuerzas vitales(astenia) y fatiga psíquica.


En el ámbito cardiaco: palpitaciones y riesgo de paro cardiaco.
A nivel digestivo: anorexia, vómitos y estreñimiento.
Y en general los tejidos se calcifican.


Donde lo encontramos
Además de los lácteos tenemos muchos otros alimentos como los frutos secos: sésamo, almendras, avellanas, pistacho, girasol, nuez.
Verduras: perejil, col rizada, cebolleta, espinaca, brocolis, acelga, aceitunas, puerro.
Legumbres: soja, garbanzo, lentejas.
Cereales: copos de avena, trigo.
Frutas: higo seco, pasas, dátil.


Para mantener el equilibrio de calcio es muy importante la dieta alcalinizante que básicamente son las frutas, ensaladas y verduras, legumbres, frutos secos, cereales y el yogurt. La dieta equilibrada esta integrada en un 80% de alimentos alcalinos y un 20% de ácidos como son el azúcar, café, alcohol, proteínas animales, pescados y huevo.


Sabías que...
Los huesos representan alrededor de un 1/6 del peso total del cuerpo. El adulto medio tiene en sus huesos 1,2 Kg de Calcio. El exceso de fósforo dificulta la absorción del calcio.


Y sin el calcio en la sangre tendríamos convulsiones.


La falta de calcio entre los adolescentes y cada vez mas jóvenes niños, puede ser el resultado de la sustitución de la leche y zumos naturales por los refrescos comerciales ya que suelen llevar un exceso de fósforo.


La absorción del calcio por el intestino delgado depende de la vitamina D.


El déficit de vitamina D dificulta la absorción del calcio en los huesos depositándolo en los tejidos blandos, lo que puede provocar raquitismo u osteomalacia (reblandecimiento de los huesos).

Terusin Bacanya......
 
Muchachas © 2008 Rie's Style Template Design By Herro And Cebong Ipiet
Publisher : Templatemu