viernes, 17 de julio de 2009
Las plantas medicinales son un buen recurso para perder peso, por ello cada vez más personas están recurriendo a la fitoterapia para deshacerse de los kilos de más. Existen diversas plantas medicinales eficaces y seguras para perder peso. Por lo general su uso se combina con dieta y ejercicio, lo que permite un mejor efecto. De esta forma se logra una pérdida moderada pero constante de peso de una manera saludable.Los preparados de plantas medicinales que se encuentran en la farmacia y poseen un registro sanitario, tienen todas las garantías de eficacia y seguridad y será el farmacéutico quien deba recomendar el uso de una u otra planta, de acuerdo a las necesidades de cada persona.Existen diferentes tipos de plantas indicadas en los tratamientos coadyuvantes para perder peso, entre ellas se encuentran:• Plantas lipolíticasEstas plantas reducen la absorción de la grasa, entre ellas destaca la garcinia, que se utiliza desde tiempos antiguos tanto como especia como en el tratamiento de distintas enfermedades como hepatitis, infecciones bucales, laringitis y reumatismo.Los extractos de garcinia se encuentran especialmente recomendados en los tratamientos de sobrepeso en los que no existe una severa restricción calórica, así como coadyuvante para evitar nuevas ganancias ponderales tras concluir una dieta hipocalórica.• Plantas reductoras del apetitoEntre ellas destaca el fruto del na
ranjo amargo, cuya corteza es empleada en la elaboración de fitopreparados destinados a tratamientos coadyuvantes del sobrepeso y de la obesidad. Los preparados de corteza de naranja amarga tienen la capacidad de enlentecer los movimientos gastrointestinales, lo cual contribuye además a crear una sensación de saciedad, con la consiguiente disminución del apetito.• Plantas estimuladoras de la actividad termogénicaEl té verde estimula la actividad termogénica, y por lo tanto la combustión de las grasas, propiedad que también tienen otras plantas como el mate y el guaraná.
El uso habitual de preparados de té verde estandarizados ayuda a reducir el colesterol LDL (el malo), los triglicéridos y el cociente LDL/HDL, según estudios. Asimismo, los componentes mayoritarios del té verde reducen la acumulación de ácidos grasos libres, colesterol, glucosa, insulina y leptina, entre otros.

El uso habitual de preparados de té verde estandarizados ayuda a reducir el colesterol LDL (el malo), los triglicéridos y el cociente LDL/HDL, según estudios. Asimismo, los componentes mayoritarios del té verde reducen la acumulación de ácidos grasos libres, colesterol, glucosa, insulina y leptina, entre otros.
0 comentarios:
Publicar un comentario