sábado, 18 de julio de 2009

Si deseamos objetos que armonicen perfectamente con nuestra decoración, podemos aprender cómo hacer almohadones nosotros mismos.
Podemos emplear multitud de técnicas para hacerlo, en este caso utilizaremos el estarcido.
Realizaremos varias plantillas en cartulina, cada una con un sector que colorearemos diferente.
Para esta técnica debemos tener cuidado de que en los cambios de plantilla, coincida cada sector del dibujo con los restantes, de lo contrario tendremos una serie de figuras inconexas o superpuestas.
Hacer almohadones decorados:
Para hacer almohadones decorados con estarcido necesitamos una plantilla, la cual puede ser comprada o podemos realizarla nosotros mismos con cartulina.
Primeramente elegiremos un diseño a nuestro gusto, que combine con la decoración existente, y luego lo ponzaremos sobre la cartulina.
Debemos realizar varias plantillas, cada una con las áreas que van con el mismo color caladas. Para cortar las siluetas emplearemos un cúter, con el que vaciaremos las partes que irán pintadas de cada color.
Tendremos entonces una plantilla para cada color que vayamos a utilizar.
La plantilla debe fijarse a la tela del almohadón (si estamos trabajando con un almohadón que ya tenemos, colocaremos periódico en el interior para que la pintura no traspase la tela).
A continuación hacemos una muñequilla con goma-espuma, la cual mojamos en pintura para telas del color correspondiente, y lo aplicamos en el calado de la plantilla hasta cubrir bien. Dejamos secar antes de pintar con otro color.
Cambiamos la plantilla y procedemos de la misma forma con todos los colores. Y así hasta completar el dibujo. Los detalles podemos realizarlos con un pincel fino o con rotulador para telas.
Podemos agregar sombras, delineado, y toda clase de realces para el dibujo. También podemos corregir manchas y salidos del contorno.
Una manera de resaltar el dibujo al hacer almohadones es colocar cordón de seda contorneando la figura. Para pegar el cordón, lo coseremos con puntada invisible (es el método más prolijo), o lo pegaremos con silicona por calor. El cordón se puede emplear también para ribetear el cojín.
Po
demos además, mezclar la pintura con apliques de telas coloridas o texturadas, creando un efecto de patchwork.
Nuestro almohadón puede tener dibujo en ambas caras, o solamente en una. Si tiene dibujo en ambas, puede ser diferente.
Cuando tenemos el diseño terminado, uniremos las partes del almohadón dejando un trozo sin unir para el rellenado. Luego introducimos el relleno y cerramos completamente.
En caso de que deseemos tener varios almohadones con el mismo diseño, podemos reutilizar las plantillas, pero cuidaremos que estén secas para volver a usarlas, de lo contrario, la cartulina podría romperse por la humedad excesiva.
Primeramente elegiremos un diseño a nuestro gusto, que combine con la decoración existente, y luego lo ponzaremos sobre la cartulina.

Debemos realizar varias plantillas, cada una con las áreas que van con el mismo color caladas. Para cortar las siluetas emplearemos un cúter, con el que vaciaremos las partes que irán pintadas de cada color.
Tendremos entonces una plantilla para cada color que vayamos a utilizar.
La plantilla debe fijarse a la tela del almohadón (si estamos trabajando con un almohadón que ya tenemos, colocaremos periódico en el interior para que la pintura no traspase la tela).
A continuación hacemos una muñequilla con goma-espuma, la cual mojamos en pintura para telas del color correspondiente, y lo aplicamos en el calado de la plantilla hasta cubrir bien. Dejamos secar antes de pintar con otro color.
Cambiamos la plantilla y procedemos de la misma forma con todos los colores. Y así hasta completar el dibujo. Los detalles podemos realizarlos con un pincel fino o con rotulador para telas.
Podemos agregar sombras, delineado, y toda clase de realces para el dibujo. También podemos corregir manchas y salidos del contorno.
Una manera de resaltar el dibujo al hacer almohadones es colocar cordón de seda contorneando la figura. Para pegar el cordón, lo coseremos con puntada invisible (es el método más prolijo), o lo pegaremos con silicona por calor. El cordón se puede emplear también para ribetear el cojín.
Po

Nuestro almohadón puede tener dibujo en ambas caras, o solamente en una. Si tiene dibujo en ambas, puede ser diferente.
Cuando tenemos el diseño terminado, uniremos las partes del almohadón dejando un trozo sin unir para el rellenado. Luego introducimos el relleno y cerramos completamente.
En caso de que deseemos tener varios almohadones con el mismo diseño, podemos reutilizar las plantillas, pero cuidaremos que estén secas para volver a usarlas, de lo contrario, la cartulina podría romperse por la humedad excesiva.
0 comentarios:
Publicar un comentario